«El homo sapiens va mal, individual y colectivamente. Las mismas características que generaron su total éxito como especie parecen volverse en su contra. Este libro propone a cada uno “no respirar por la nariz de alguien más” para descubrir en sí mismo una equivocación fundamental y, tal vez, corregirla.»
No se presenta aquí otro método inútil para llegar a una felicidad imposible. La perspectiva, apoyada en la convergencia de argumentos científicos y en las grandes tradiciones humanas, es un revolcón de raíz del ser humano y, por consecuencia, de su vida. Ningún dogma ni presupuesto: se propone una práctica a la vez corporal y mental, sencilla pero exigente, cuya vivencia conduce a dejar la ilusión de ser un yo. Así, la vida puede expresarse plenamente y libremente en esta forma humana sin ser «torcida» ni limitada por la producción y la presencia permanentes del yo, «pecado original» del ser humano.
Si no evolucionamos hacia esta posibilidad, es muy probable que la búsqueda de provecho individual, característica inherente al yo, nos destruya.
Hace más de veinticinco años, el monje zen André Reitai Lemort se radicó en Colombia para difundir y facilitar la práctica del Zen. Su enseñanza en estos 25 años ha sido primordialmente oral. Felizmente, en 2012, reunió y revisó grabaciones y transcripciones de su enseñanza para darles forma de libro. También incluyó al inicio una introducción que ubica la práctica propuesta como medio de evolución del ser humano, apoyándose en argumentos científicos. Este texto apareció en francés bajo el título La double méprise, publicado por la editorial Les Deux Océans, París, y ahora aparece en nuestro medio la traducción al español con el título La doble equivocación, De la ilusión de la realidad del yo, publicada por la Fundación para vivir el Zen, entidad creada por Lemort para la difusión de su propuesta de práctica.
Este libro cubre una variada gama de intereses. Personas sin ningún conocimiento previo sobre la práctica del Zen podrán encontrar en la introducción y en varias de las conferencias recogidas aquí una propuesta sin presupuestos dogmáticos, que permite situar la vigencia de esta práctica a partir del cuestionamiento de las condiciones de vida actuales. Por otra parte, las personas que llevan un tiempo practicando podrán encontrar en ello indicaciones útiles para aclarar aspectos de su práctica o para replantear nociones preestablecidas.
La primera edición se encuentra agotada.
Puede descargar el libro en formato electrónico mobi. o en formato epub.
A continuación encontrará algunos de los comentarios con los que se recibió la aparición en francés del libro cuya edición en español anunciamos:
Comentarios sobre el libro original La double méprise
Amazon.fr
5 estrellas de 5 ¡Directo y sin concesiones!, 8 de marzo de 2013
Por akrinavabrupta: Este es un verdadero y magnífico libro sobre el Zen. Las palabras del autor son directas, profundas y contundentes. Uno de los libros más bellos sobre el Zen de los muchos que he leído…
5 estrellas de 5 Excelente, 4 de octubre de 2013
Por fanny: Obra esencial, clara y bien escrita, pero completamente radical. Es decir, sin ninguna concesión para quien quiera practicar a medias y quedarse con ambas cosas: un poco de bienestar para el yo y un poco de iluminación. Aquí, el Zen es una elección draconiana que hay que tomar a conciencia. Esta es la gran fortaleza de este libro pero también, quizás, su debilidad. En todo caso hay que leerlo.
Hay que ver además el video del autor sobre la postura en flor de loto: cómo ponerla en práctica y las precauciones que hay que tomar; muy simples pero muy eficaces.
5 estrellas de 5 ¡Un libro sobresaliente!, 2 de junio de 2013
Por Kali59: Esta obra es clara y precisa. Las palabras son profundas y permiten identificar bien los mecanismos de la ilusión del yo. Se los recomiendo sin ninguna reserva. Aquellos que buscan de verdad no se sentirán decepcionados.
Fnac (www.fnac.com)
Por Gyokusen: Un mensaje justo e incisivo
Un tono, una mirada y un mensaje incisivos, a la manera de los grandes patriarcas chinos, poetas viajeros y ermitaños montañeses.